¿Qué es el bruxismo? Cuando el estrés afecta a tus dientes
Te parecerá extraño, pero mantener un nivel de estrés excesivo en tu rutina diaria puede dañar tus dientes ¿Cómo es esto posible? Así lo confirmó un estudio realizado por investigadores alemanes sobre la relación del bruxismo y el estrés.
La investigación arrojó un reporte donde se cuestionaban problemas dentro del trabajo, fatiga o problemas físicos. Los participantes contaban con edades comprendidas entre 20 y 40 años, quienes presentaron en su mayoría, síntomas de bruxismo.
El estrés puede provocar trastornos en tu mandíbula y dolores de cabeza, entre otras molestias. Por ello, te recomendamos este artículo para que comprendas todos sus efectos y causas. A continuación, todo lo que debes saber sobre este trastorno.
Índice de Contenido
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un trastorno que se caracteriza por el rechinamiento o apretamiento de tus dientes de manera involuntaria. Este comportamiento inconsciente puede ser realizado mientras estás despierto o dormido.
Cuando estás despierto, esta afectación es diurna, y al dormir es nocturna. En ambos casos aprietas o crujes tus dientes de manera sostenida y esto te afecta de varias maneras.
En los casos de bruxismo nocturno, el problema es relacionado con trastornos del sueño. Aquellos que padecen de esta condición, por lo general, sufren de apnea del sueño o ronquidos.
Esta situación, con el tiempo, degradará tu calidad de vida, interrumpiendo tu descanso y provocándote daños dentales. Por ello, es importante conocer las causas del nacimiento del bruxismo ¿Quieres saber más sobre este problema? Sigue leyendo.
¿Por qué se produce?
A ciencia cierta, no hay una razón globalizada y concreta que explique el bruxismo. Sin embargo, este trastorno tiene relación con una mezcla de diversos factores de tipo genético, psicológico y físico.
Muchas personas no presentan síntomas aún padeciendo de esta afectación, pero igualmente sufren deslizando hacia adelante o atrás sus dientes.
La Asociación del Bruxismo (The Bruxism Association) incluye como causas probables a la ansiedad, estrés, consumo de cafeína y exceso de alcohol. Además, la depresión y trastornos del sueño son causas mencionadas por esta organización.

Foto de Fondo creado por jannoon028 – www.freepik.es. Licencia CC0
En este sentido, más del 70% de las personas que rechinan sus dientes inconscientemente sufren de estrés. Y, además, podría haber un vínculo entre el hábito de fumar y el bruxismo.
Hay varios factores de riesgo para desarrollarlo, además del estrés como contar con una personalidad agresiva. Las personas excesivamente competitivas o hiperactivas pueden sufrir de esta condición.
El bruxismo nocturno está relacionado, además, con un rasgo genético. Esto quiere decir, que hay una gran posibilidad de que tu familia también sufra de este trastorno.
Síntomas del bruxismo
Toda persona que padezca de bruxismo puede poseer o no ciertos síntomas, que van desde dolores intensos de cabeza hasta los dientes. A continuación, te mostramos los signos que te ayudarán a saber si lo sufres:
Rechinido de dientes
Si padeces de bruxismo es muy probable que rechines o aprietes tus dientes. Y este sonido puede ser tan fuerte como para despertar a tu pareja. Esto se debe a la fuerza que se imprime de manera inconsciente al dormir.
Dolor de dientes al despertar
De sufrir bruxismo comenzarías a sentir mayor dolor de dientes o sensibilidad. Además, en algunos casos más extremos, las personas manifiestan dolor facial, lo cual afecta cada vez más.
Apretar los dientes
El hecho de apretar los dientes produce tensión en los músculos mandibulares durante todo el tiempo que se realiza esta acción. Y, por ejecutarse de manera inconsciente, habrá un malestar a corto plazo.
Desgaste dental
El bruxismo provoca que tus piezas dentales se desgasten gradualmente. La razón es que, al rechinar y apretar tus dientes, estos se irán aplanando o debilitando. También sufrirías de dientes desalineados o mala oclusión, ya que al apretarlos se movilizarían.
El bruxismo produce mayor daño al esmalte dental, provocando fracturas poco estéticas.

Photo by Oleg Magni from Pexels. Licencia CC0
¿Hay causas emocionales del bruxismo?
La ansiedad, el estrés, la ira, la frustración y la tensión son emociones involucradas en el problema del bruxismo. Estas emociones son manifestadas, obviamente, en estado de vigilia, es decir, estando despiertos.
Además, cuando mantienes una concentración profunda, por ejemplo, es posible que mantengas este hábito sin darte cuenta.
¿Cómo evitar el bruxismo?
Para un tratamiento apropiado es esencial conocer qué es lo que está causando tu bruxismo. Para ello, tu dentista deberá recabar cierta información y realizar algunos exámenes, en pro de brindarte una solución.
Debido a que el estrés es la causa principal, resulta de gran importancia que busques formas de relajarte. Un factor que podría ayudar es escuchar música, caminar, leer o tomar un baño de agua tibia.
Otra vía útil podría ser un protector dental, elaborado exactamente a la medida de tu área bucal. Estos aparatos son fabricados en plástico y son adaptables a tus dientes inferiores y superiores.
Al usar este protector se reduciría el dolor de tus músculos mandibulares, cuidará tu articulación temporomandibular además de proteger los dientes de desgastes y posibles fracturas.
Se usan por la noche para que logres dormir más relajadamente, y evites el rechinamiento dental.
Conclusión
El bruxismo es un trastorno que dañará progresivamente tus dientes. Pero no solo te causará dolor y desgaste de tus piezas dentales. También irá degradando tu calidad de vida por sus consecuencias negativas.
¿Lo padeces y no sabes cómo mejorar? Para este y otros problemas dentales es necesario contar con verdaderos expertos de la salud oral.
Y podrás obtener la atención que mereces en DentiSalud, un centro dental que te brindará la mejor calidad bucodental. Obtén los mejores tratamientos y planes especiales diseñados según tu presupuesto.
Lee estos artículos que seguro te interesarán:
Aprende todo sobre la salud bucal
Artículos relacionados

26 / 11 / 2023
Odontología y su importancia para mejorar tu salud oral
Descubre los Tratamientos Dentales que la Odontología Te Ofrece, para Solucionar Tus Necesidades Bucodentales, con...
Leer más >
24 / 11 / 2023
Brackets: Mejora tu salud dental y disfruta de una linda sonrisa
¿Quieres mejorar tu salud dental y obtener una sonrisa radiante? Aprende aquí todo lo que necesitas saber acerca de los...
Leer más >
20 / 11 / 2023
Diseño de sonrisa: ¿Quiénes pueden recibir este tratamiento?
El diseño de sonrisa es una opción para corregir problemas dentales y mejorar la estética de la sonrisa. Conoce si eres...
Leer más >
18 / 11 / 2023
Ortodoncia invisible: ¡Luce tu mejor sonrisa!
Descubre los Problemas Dentales que Soluciona la Ortodoncia Invisible y los Beneficios que Ofrece, DentiSalud Garantiza...
Leer más >
14 / 11 / 2023
Implantes dentales: Los beneficios que ofrece para tu salud oral
Los implantes dentales pueden mejorar la función masticatoria, la estética de tu sonrisa, y más. Conoce los 6...
Leer más >
12 / 11 / 2023
Ortodoncia para niños: ¿A qué edad se debería realizar?
Descubre aquí cuál es la edad adecuada para que tu hijo empiece un tratamiento de ortodoncia y cómo puede ayudar a...
Leer más >