Encías inflamadas: ¿Sarro, caries dentales, gingivitis?
Desde sensibilidad hasta sangrado, los síntomas de las encías inflamadas reflejan una enfermedad bucodental. Aunque la condición pudiera generar molestias leves es importantísimo que acudas a tu dentista para ser evaluado.
Por lo general, las encías inflamadas no afectan tu desempeño diario, sin embargo, pueden afectar la estética de tu sonrisa y generar halitosis si no te atiendes a tiempo.
Un artículo actual de Minsalud expone que, en Colombia, las enfermedades de las encías se presentan desde la adolescencia, hasta un 62% de esta población; e incrementa la severidad a medida que aumenta la edad.
Por su parte, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), nueve de cada diez personas están en riesgo de padecer alguna enfermedad bucodental; incluyendo enfermedades de las encías. En este artículo te decimos las causas y cómo tratar las encías inflamadas ¡Salte de las estadísticas!
Índice de Contenido
¿Cómo detectar una encía inflamada?
Por fortuna, las encías inflamadas son muy evidentes. Su aspecto es enrojecido, al tacto están blandas; además, sangran de manera espontánea o por el cepillado. Incluso, pueden darse casos de dientes flojos o movidos.
Una consecuencia directa de las encías inflamadas es el mal aliento; si cualquiera de estas afecciones es continua debes programar una consulta odontológica. No restes importancia a una inflamación solo porque no conlleva dolor.
Indistintamente de la causa, una inflamación prolongada representa riesgos para la salud no detectables a simple vista; esto porque hay bacterias en tu boca que pueden pasar al torrente sanguíneo.
¿Por qué tengo las encías inflamadas?
Las encías inflamadas indican que esta zona del cuerpo ha quedado desprotegida. Muchos son los factores que desencadenan esta afección. La higiene bucodental deficiente es el principal, pero hay otras; te las explicamos a continuación.
Gingivitis
La higiene bucodental deficiente ocasiona acumulación de bacterias por lo que el tejido gingival se infecta y debilita. Cuando la infección es superficial es gingivitis, no hay destrucción del tejido y por tanto es reversible.
Si no tratas esta condición a tiempo puede derivar en periodontitis.
Medicamentos
Algunos medicamentos tienen efectos secundarios que provocan inflamación del tejido gingival. Si recientemente iniciaste un tratamiento y observas que tus encías están inflamadas, consulta a tu médico para saber si puede ser la causa y las alternativas.
Entre los fármacos que afectan las encías están los anticonceptivos, anticonvulsivos, anticoagulantes, inmunosupresores y bloqueadores de los canales de calcio.

Foto de Sora Shimazaki en Pexels. Licencia CC0
Cambios hormonales en mujeres
Desde que llega la pubertad, los ciclos menstruales producen alteraciones hormonales que interfieren en la irrigación del tejido gingival. Lo mismo sucede en el embarazo y la menopausia.
Estos cambios hacen que la mujer sea más propensa a padecer enfermedades periodontales.
Periodontitis
Es una enfermedad gingival avanzada. Ya existe un daño agravado; el paciente presenta mal aliento, recesión de encías, sensibilidad o dolor, desplazamiento de los dientes. A este nivel incluso puede haber destrucción del hueso de soporte del diente.
Cuando el paciente presenta periodontitis aumenta el riesgo de sufrir enfermedad cardio-vascular, es propenso a padecer diabetes y en el caso de las mujeres, tener parto prematuro.
Pericoronaritis
Es una inflamación localizada, acompañada de una infección; que se produce por la erupción de un molar o pieza dental.
Se trata de una patología dolorosa que generalmente ocurre cuando la pieza dental no dispone de espacio suficiente para erupcionar y queda parcialmente tapada por tejido periodontal.
Desnutrición o déficit nutricional
Tan importante es la higiene bucodental como una alimentación balanceada. Esto último porque la falta de nutrientes como la vitamina, B, C o el hierro se manifiesta en inflamación de encía.
Procura incorporar frutas y verduras frescas a tu dieta.

Foto de Andrea Piacquadio en Pexels. Licencia CC0
Sarro dental y caries dentales
La acumulación de placa puede conllevar al sarro, que no es más que la mineralización de la placa. En consecuencia, se crea una capa endurecida que la higiene bucodental en casa no es capaz de eliminar; por lo que se requiere de una profilaxis dental.
Esa capa debilita progresivamente el tejido gingival ya que contiene bacterias que atacan el esmalte dental.
Por su parte, las caries pueden provocar un absceso en la pieza dental, una inflamación localizada de las encías.
Problemas de salud
Las enfermedades que afectan al sistema inmune pueden generar inflamación de encía; tal es el caso de la diabetes, la leucemia o trastornos hemorrágicos.
Debido a tus brackets o la ortodoncia
Cualquier objeto extraño en la boca puede causar irritación por fricción; pero también dificulta la correcta higiene oral.
Por ello es necesario seguir las recomendaciones de tu ortodoncista de DentiSalud para una limpieza bucodental eficiente.
Conclusión
Las encías inflamadas por un período mayor a una semana deben ser evaluadas por un dentista. Si sufre una hemorragia leve y luego de un cepillado suave y enjuague logra detenerse, las encías deberían volver a la normalidad.
En caso de que esto no suceda, es necesario visitar a un periodoncista. En la consulta debes aportar toda información que sea útil al especialista; si tomas medicamentos nuevos o alguna enfermedad recientemente diagnosticada.
Probablemente vas a requerir una limpieza o profilaxis dental para eliminar el sarro que esté debilitando el tejido gingival; será el profesional quien evaluará el estado general de las encías y su tratamiento.
Si presentas algunos de los factores acá mencionados en el artículo o tienes dudas, desde DentiSalud te invitamos a solicitar tu cita. Nuestra atención está orientada a cuidar tu salud bucodental y satisfacer tus expectativas con la tecnología más avanzada.
Si te gustó este artículo, tal vez podrían interesarte estos:
Artículos relacionados

27 / 05 / 2023
Cómo elegir la ortodoncia para niños y jóvenes | DentiSalud
La ortodoncia para niños y jóvenes previene y soluciona problemas estéticos y funcionales del área bucodental a una...
Leer más >
23 / 05 / 2023
Cirugía guiada para implantes dentales | DentiSalud
La cirugía guiada para implantes dentales es una técnica avanzada para reemplazar con precisión las piezas faltantes....
Leer más >
13 / 05 / 2023
Calzas dentales en resina: la mejor decisión | DentiSalud
Las calzas dentales son restauraciones que rehabilitan dientes afectados por caries. Conoce aquí por qué la resina es...
Leer más >
28 / 05 / 2022
Gingivectomía o recorte de encías, ¿qué es? | DentiSalud
La gingivectomía o recorte de encías es un procedimiento ambulatorio en el que se reduce el tamaño de las encías para...
Leer más >
10 / 05 / 2022
Cómo saber si los bordes en resina son para mí | DentiSalud
Los bordes en resina son una opción económica y sencilla de restaurar los bordes dentales astillados o fracturados; o...
Leer más >
1 / 05 / 2022
Beneficios de la ortodoncia invisible
La ortodoncia invisible es una de las mejores formas de conseguir la sonrisa de tus sueños. Conoce todo sobre este...
Leer más >