Todo lo que necesitas saber sobre la periodontitis
Muchas personas padecen periodontitis y no se preocupan demasiado cuando ven sangre al lavarse los dientes. Imagina que tus manos sangraran cada vez que las lavas? ¿esto te parecería normal?
El cuidado de la boca va más allá de un tema estético, se trata de mantener una salud integral de encías y dientes. Por eso es super importante que te preocupes si notas sangrados, inflamación y dolor.
Aunque no lo creas, la periodontitis es una enfermedad muy común. Tanto, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el 80% de la población padece la enfermedad.
Por su parte, en Colombia se estima que más del 60% de los ciudadanos padece periodontitis. Así lo señala un estudio realizado por la Universidad CES en 2016.
Índice de Contenido
¿Qué es la periodontitis?
La periodontitis es una enfermedad infecciosa que afecta los tejidos que rodean, soportan y protegen al diente. Esta condición puede comenzar con el enrojecimiento y sangrado de las encías, de forma espontánea o cuando te cepillas.
¿Qué la causa? La placa y el sarro se acumulan en la base de los dientes, generando progresivamente una inflamación del área. A raíz de esa condición, aparecen bolsas o sacos periodontales, entre la encía y el diente, que se llenan de bacterias.
Si estas bolsas no son tratadas, las bacterias acumuladas afectan el hueso y los tejidos de soporte, produciendo la periodontitis.
Clasificación
Periodontitis crónica: De avance lento, no afecta a todos los dientes por igual. Daña el tejido y puede producir la pérdida del hueso.
Periodontitis agresiva: En este caso, la destrucción ósea es rápida y puede aparecer a cualquier edad.
Periodontitis con manifestación de enfermedad sistémica: Pueden ser señales tempranas de enfermedades como la diabetes y la leucemia.
Enfermedad periodontal necrosante: La necrosis gingival avanza con rapidez. En personas jóvenes puede causar destrucción de los tejidos y huecos en el área.
Absceso periodontal: En esta etapa se ha extendido la infección por los tejidos, debido a que el pus no puede ser drenado. Esto ocasiona una rápida destrucción ósea.
¿Cómo me afecta la periodontitis?
La periodontitis es una enfermedad bastante común, que puede ocasionar graves daños a tu salud si no recibes atención médica. ¿Quieres saber cómo puede afectarte esta condición? Continúa leyendo.
Problemas del corazón
La periodontitis incide en los aumentos de ataques al corazón y las enfermedades cardíacas. Incluso se cree que empeora las enfermedades del corazón ya existentes.
Diabetes
La periodontitis aumenta las probabilidades de padecer diabetes, debido al descontrol que causa en los niveles de azúcar.
Problemas en el embarazo
Las mujeres pueden padecer gingivitis durante el embarazo, la cual puede evolucionar a periodontitis, en caso de no ser atendida, y puede provocar partos prematuros. Además, los bebés tienen más probabilidades de tener bajo peso al nacer.
Disfunción eréctil
Estudios realizados a hombres con disfunción eréctil encontraron que todos los afectados padecían de periodontitis.
Enfermedades de las vías respiratorias
Las bacterias que aparecen con la periodontitis pueden llegar a causar infecciones pulmonares. También pueden empeorar las enfermedades respiratorias ya existentes.
Padecer periodontitis aumenta el riesgo de muerte por COVID-19
En febrero de 2020 se dio a conocer que la enfermedad ocasionada por el virus Sars-cov-2, COVID-19, se había extendido por el mundo. Faltaron unas semanas para que se originara el primer caso en Colombia, el 6 de marzo de 2020.
A poco más de un año de haberse descubierto esta nueva enfermedad, se confirmó a inicios de febrero de 2021 otro factor de riesgo que podría complicar aún más la misma: la periodontitis avanzada. Esto debido a conclusiones del estudio “Association between periodontitis and severity of COVID‐19 infection: A case–control study” que fue publicado por el Journal of Clinical Periodontology.
¿Cómo la periodontitis puede elevar hasta 9 veces la muerte por COVID-19 y hasta 4 veces el riesgo de necesitar ventilador?
Desde hace tiempo ya se sabía que la enfermedad ocasiona inflamación en los pacientes y este síntoma es común con la periodontitis. El estudio analizó los casos de 568 pacientes que habían enfermado por COVID-19 el 50% había tenido complicaciones. Después, fueron evaluados mediante radiografías dentales para así diagnosticar la inflamación de las encías.
La correlación entre sufrir periodontitis y enfermarse de COVID-19 tiene que ver con la enzima ACE-2. Ésta es liberada por ciertas células cuando se presenta en la boca un proceso inflamatorio o hinchazón de las encías (provocada por la periodontitis). Para que el virus pueda ingresar a las células humanas e infecte a una persona, se requiere que la membrana de la mucosas, como la de la boca, libere la enzima ACE-2.
La enzima ACE-2 no sólo se encuentra en la boca, también en las vías respiratorias, riñones y células de los pulmones, entre otras zonas del cuerpo humano.
Aunque no se han realizado más estudios entre la relación de la periodontitis y el riesgo de sufrir COVID-2, es mejor prevenir. Si estás sufriendo de dolor en las encías, inflamación, sangrado, mal aliento o molestias, consulta con nuestros especialistas en DentiSalud. Recuerda mantener una buena salud bucal.
Síntomas principales de la periodontitis
- Sangrado espontáneo o durante el cepillado.
- Halitosis o mal aliento.
- Supuración.
- Movilidad de las piezas dentales.
- Pérdida de dientes.
- Retracción gingival.
- Dolor.
¿Qué tratamientos existen para tratar la periodontitis?
Lo primero que debes hacer, si padeces alguno de los síntomas aquí mencionados, es asistir al dentista. El especialista será el indicado para examinar tu caso y determinar el tratamiento más adecuado para ti.
Debes saber que existe más de un tratamiento para tratar la enfermedad periodontal. Hay procedimientos sencillos, no invasivos, y, por otro lado, están los tratamientos quirúrgicos.
Los tratamientos buscan limpiar las bolsas que se forman alrededor de los dientes, para así evitar que el daño avance y afecte el hueso de manera irreversible.
Tratamientos no quirúrgicos
- Raspado
Este procedimiento elimina el sarro y las bacterias alojadas en la superficie dental y debajo de las encías. Se puede llevar a cabo con instrumentos, dispositivos ultrasónicos o con láser.
- Alisado radicular
Este procedimiento tiene como objetivo suavizar la superficie de las raíces y evitar la posterior acumulación de sarro y bacterias.
- Antibióticos
Pueden consistir en enjuagues bucales o geles con antibiótico, que ayudan a controlar la infección causada por las bacterias.
Tratamientos quirúrgicos
- Cirugía de reducción de bolsas
A través de una incisión mínima en la encía se procede a exponer las raíces, con el objetivo de realizar un raspado y alisado más eficaz. Tras el procedimiento será más fácil realizar limpiezas en el área para mantener las encías en óptimo estado.
- Injerto de tejido
Se realiza para reforzar parte del tejido blando afectado por la periodontitis. Se lleva a cabo extrayendo tejido de tu paladar o de un donante, para injertarlo en la parte dañada.
- Injerto óseo
Se recurre a este procedimiento cuando la infección ha dañado el hueso. El injerto puede provenir de tu propio hueso, uno donado o uno sintético. Este injerto sirve como base para el crecimiento del hueso natural.
Si finalmente es imposible restaurar la pieza dental, el dentista las extraerá y procederá a sustituirlas por prótesis dentales.
Conclusión
La periodontitis debe ser atendida desde el primer momento en que el paciente siente o nota algún síntoma de la enfermedad. Ignorar los sangrados o cualquier otra molestia puede hacer que la situación empeore y que, finalmente, se termine deteriorando la salud.
Para evitar la periodontitis procura mantener una adecuada higiene bucal, evita el tabaco y visita al dentista de forma regular para limpiezas y revisiones.
En DentiSalud te brindamos atención profesional y, a través de la evaluación integral de tu caso, te indicaremos el tratamiento indicado para mantener tu salud oral en óptimo estado.
Si te ha gustado este artículo, quizá te interese:
Conoce los beneficios de la rehabilitación oral
¿Por qué tengo úlceras en la boca? Conoce las principales razones
Artículos relacionados

27 / 09 / 2023
Cómo elegir la ortodoncia para niños y jóvenes | DentiSalud
La ortodoncia para niños y jóvenes previene y soluciona problemas estéticos y funcionales del área bucodental a una...
Leer más >
23 / 09 / 2023
Cirugía guiada para implantes dentales | DentiSalud
La cirugía guiada para implantes dentales es una técnica avanzada para reemplazar con precisión las piezas faltantes....
Leer más >
13 / 09 / 2023
Calzas dentales en resina: la mejor decisión | DentiSalud
Las calzas dentales son restauraciones que rehabilitan dientes afectados por caries. Conoce aquí por qué la resina es...
Leer más >
28 / 09 / 2022
Gingivectomía o recorte de encías, ¿qué es? | DentiSalud
La gingivectomía o recorte de encías es un procedimiento ambulatorio en el que se reduce el tamaño de las encías para...
Leer más >
10 / 09 / 2022
Cómo saber si los bordes en resina son para mí | DentiSalud
Los bordes en resina son una opción económica y sencilla de restaurar los bordes dentales astillados o fracturados; o...
Leer más >
1 / 09 / 2022
Beneficios de la ortodoncia invisible
La ortodoncia invisible es una de las mejores formas de conseguir la sonrisa de tus sueños. Conoce todo sobre este...
Leer más >