Tipos de blanqueamiento dental: ¿Cuál es el mejor para ti?
Existen diversos tipos de blanqueamiento dental. Unos de aplicación exclusiva en consultorio y otros que puedes realizar tú mismo en casa; o en combinación, domiciliario-consultorio.
El propósito de este tratamiento es despigmentar el diente, mediante la aplicación de agentes químicos. Al penetrar en la segunda capa (dentina), descomponen las partículas de oxígeno y colorantes; obteniendo un tono más blanco y brillante.
Este artículo, concentra la información que explica cada variante de tratamiento. Recuerda que al ser un procedimiento tan demandado, debemos recalcar que es necesaria la valoración de un profesional y cumplir con sus indicaciones.
Tipos de agentes blanqueantes
Abrasivos
Este tipo de agente blanqueador es el de menor efecto y suele estar presente en cremas dentales. Su función es actuar en manchas extrínsecas (en el exterior del diente), mediante el desgaste superficial del esmalte.
Entre ellos, el más conocido es el bicarbonato de sodio. También se encuentran el citrato de zinc, carbonato cálcico, carborundo, compuestos de aluminio, entre otros.
Oxidantes
Son los más empleados. En esta clasificación están:
- Peróxido de carbamida. Presente en productos domiciliarios, en concentraciones de hasta 22%. Contiene urea, sustancia que estabiliza el peróxido y prolonga el efecto blanqueador.
- Peróxido de hidrógeno. El profesional dental lo emplea tanto en dientes vitales como no vitales, variando la concentración. Se le conoce comúnmente como agua oxigenada; es transparente, inodoro, incoloro, un poco amargo y cáustico (sin daño al paciente)
- Perborato sódico. Es utilizado en dientes desvitalizados.
Erosivos
Los productos que contienen estos agentes ácidos erosionan el esmalte, por lo que deben usarse tal como se indica y con el aval del especialista. En esta clasificación se encuentran el ácido cítrico, clorhídrico, fluorhídrico, nítrico, poliacrílico, entre otros.
Enzimáticos
Son peroxidasas que catalizan la oxidación. Se combinan con agentes oxidantes en bajas concentraciones.
Tipos de blanqueamiento dental
El color natural del diente suele ser amarillo pálido; por diversas razones pueden lucir más oscuros o con manchas. Por ello, si deseas un tratamiento conservador para mejorar el aspecto de tu sonrisa, el blanqueamiento es ideal.
Una vez valorado por tu odontólogo, podrán decidir cuántos tonos se van a aclarar y las alternativas más eficaces, en función de tus expectativas y perfil clínico. Conoce las opciones.
Blanqueamiento clínico
Es la técnica más empleada por sus resultados inmediatos. Es aplicada y supervisada exclusivamente por el especialista y puede concluir en una sesión; sin embargo dependerá del diagnóstico, por lo que podría requerirse otra sesión o tratamiento complementario.
Es un procedimiento simple, pero la concentración de peróxido de hidrógeno del producto es alta. Por ello, se aísla el área a tratar, protegiendo la lengua, encía y paladar.
Con esta técnica se puede aclarar hasta 8 veces el tono natural de los dientes. Los resultados duran en promedio siete años.
Blanqueamiento intracameral
Se realiza en dientes que no poseen nervio o dientes no vitales. Para ello, el profesional dental recurre al perborato de sodio con peróxido de hidrógeno.
Para llevar a cabo el tratamiento es necesario perforar la superficie del diente e introducir el producto en la cámara pulpar. Su acción es gradual, por lo que requieres de varias sesiones.
Es usual que pacientes con endodoncia presenten un color muy oscuro en las piezas dentales tratadas, por necrosis. Con este tratamiento se busca igualar el color de las piezas vitales.
Blanqueamiento en casa
Es un tratamiento a base de peróxido de carbamida, que actúa más lento que el realizado en el consultorio por su concentración. Sin embargo, es muy efectivo si cumples con las indicaciones del especialista.
Si bien tiene la ventaja de poderse aplicar en la comodidad de la casa, es imprescindible el control del experto en salud oral. Esto es muy importante, para completar con éxito el tratamiento y asegurar el uso apropiado de blanqueador, por parte del paciente.
Para realizarlo, deberás usar una férula hecha a medida en la que aplicas el gel blanqueador.
Los resultados definitivos se obtienen aproximadamente en cuatro semanas. Se puede reducir hasta cuatro veces el tono natural.
En este punto, es importante aclarar que no toda persona es candidata a un blanqueamiento dental. Si padeces alguna enfermedad periodontal, o tienes una pérdida importante de esmalte, no podrás someterte a estos procedimientos.
Otras condiciones en las que no podrás realizarte este tratamiento estético son: cuando hay exposición radicular; los dientes tienen restauraciones extensas en áreas visibles; tienes hipersensibilidad dental severa; entre otras.
En todo caso, será el profesional dental quien te indique las alternativas. Actualmente son muchas las posibilidades para embellecer tu sonrisa.
Tipos de manchas de dientes
La edad, ciertas enfermedades, necrosis pulpar, hábitos alimenticios y/o tratamientos con fármacos pueden alterar el color de nuestros dientes. Para un diagnóstico acertado se clasifican de la siguiente manera:
- Manchas extrínsecas. Se caracterizan por un color marrón claro u oscuro. Su aparición es resultado de una mala higiene bucal y/o consumo elevado de alimentos y bebidas de pigmentación intensa (bebidas negras).
- Manchas de depósitos blandos. Un caso más avanzado al anterior, en donde hay acumulación de placa y sarro; por lo que el origen es bacteriano. Las manchas se aprecian marrón o blanco.
- Manchas intrínsecas: Se evidencian como puntos o estrías en la superficie dental, en color blanco o gris. Son causadas por medicamentos o deficiencias de nacimiento.
Conclusión
El blanqueamiento dental es un procedimiento efectivo y seguro para tratar la mayoría de las manchas en los dientes y aclarar el tono de los mismos. Pero debe ser tu odontólogo quien determine el método a emplear.
Ahora que conoces los distintos tratamientos puedes consultar con más propiedad para obtener los resultados en tiempo y forma conveniente.
Por otro lado, la información acá proporcionada es de carácter ilustrativo. En ese sentido, cada paciente cuenta con una planeación individual por parte del profesional tratante y, los resultados se verán condicionados por factores tomados en cuenta en su valoración.
Acércate a cualquiera de nuestras sedes para que un especialista de DentiSalud te presente el plan ideal. Visita nuestra página web para mayor información de nuestros servicios.
Recuerda que puedes agendar tus citas directamente, a través de nuestra plataforma.
Si te gustó este artículo, tal vez podrían interesarte estos:
Dile adiós a los dientes amarillos
Artículos relacionados

26 / 02 / 2023
Odontología y su importancia para mejorar tu salud oral
Descubre los Tratamientos Dentales que la Odontología Te Ofrece, para Solucionar Tus Necesidades Bucodentales, con...
Leer más >
24 / 02 / 2023
Brackets: Mejora tu salud dental y disfruta de una linda sonrisa
¿Quieres mejorar tu salud dental y obtener una sonrisa radiante? Aprende aquí todo lo que necesitas saber acerca de los...
Leer más >
20 / 02 / 2023
Diseño de sonrisa: ¿Quiénes pueden recibir este tratamiento?
El diseño de sonrisa es una opción para corregir problemas dentales y mejorar la estética de la sonrisa. Conoce si eres...
Leer más >
18 / 02 / 2023
Ortodoncia invisible: ¡Luce tu mejor sonrisa!
Descubre los Problemas Dentales que Soluciona la Ortodoncia Invisible y los Beneficios que Ofrece, DentiSalud Garantiza...
Leer más >
14 / 02 / 2023
Implantes dentales: Los beneficios que ofrece para tu salud oral
Los implantes dentales pueden mejorar la función masticatoria, la estética de tu sonrisa, y más. Conoce los 6...
Leer más >
12 / 02 / 2023
Ortodoncia para niños: ¿A qué edad se debería realizar?
Descubre aquí cuál es la edad adecuada para que tu hijo empiece un tratamiento de ortodoncia y cómo puede ayudar a...
Leer más >